Características de la solución

Soluciones IT para la Minería del Futuro
Tecnología que impulsa eficiencia, seguridad y productividad en entornos extremos.

En la industria minera, cada segundo cuenta. Nuestra solución IT está diseñada para optimizar procesos críticos, reducir tiempos muertos y proteger tanto activos como personas en las condiciones más exigentes.

🚀 ¿Qué ofrecemos?
Monitoreo en tiempo real: Datos en vivo desde tus operaciones subterráneas o a cielo abierto.

Automatización inteligente: Reduce la intervención manual, mejora la precisión y ahorra costos.

Seguridad conectada: Detección temprana de fallas, alertas instantáneas y trazabilidad de equipos.

Infraestructura robusta: Redes y hardware resistentes, diseñados para ambientes extremos.

🧠 ¿Por qué elegirnos?
Más de 10 años creando soluciones IT para el sector minero.

Soporte técnico 24/7.

Escalabilidad adaptada a minas en crecimiento.

💡 Transforma tu operación minera
Digitaliza tus procesos, toma decisiones basadas en datos y mantén tus operaciones un paso adelante con nuestra plataforma tecnológica especializada.

👉 Solicita una demo gratuita y conoce cómo podemos mejorar tus KPIs operativos.

 

Sistemas Biométricos

Ofrecen una solución robusta y de vanguardia para la gestión centralizada de módulos habitacionales y el control horario de personal, proporcionando un control absoluto sobre la ocupación, los tiempos y los horarios.

Módulos Habitacionales

Para módulos habitacionales, la implementación de sistemas biométricos centralizados permite una gestión eficiente y segura.

  • Control de Acceso y Ocupación: Los sistemas biométricos, como el reconocimiento facial o de huella dactilar, pueden controlar quién entra y sale de cada módulo, asegurando que solo el personal autorizado acceda a las instalaciones. Esto permite un control absoluto de la ocupación en tiempo real.
  • Gestión de Tiempos y Horarios: Al registrar la entrada y salida de los ocupantes, el sistema puede rastrear los tiempos de permanencia en cada módulo. Esto es especialmente útil para:
    • Registro de ingresos y egresos: Automatiza el seguimiento de la presencia de los ocupantes.
    • Control de capacidad: Evita la sobreocupación y asegura el cumplimiento de normativas de seguridad.
    • Auditoría y reportes: Genera informes detallados sobre la utilización de los módulos, optimizando la asignación de recursos y facilitando la toma de decisiones.

Los sistemas pueden integrarse con software de gestión de propiedades para una visión completa y centralizada.

Control Horario de Personal

En el ámbito del control horario de personal, la última tecnología biométrica ofrece precisión y eficiencia inigualables.

  • Reconocimiento Facial: Permite un registro rápido y sin contacto. Es ideal para entornos donde la higiene es primordial o donde el personal puede tener las manos ocupadas o dañadas. Los algoritmos avanzados pueden reconocer rostros incluso con cambios menores como gafas o barbas.
  • Huella Dactilar: Es uno de los métodos biométricos más comunes y confiables. Ofrece una alta precisión y es fácil de usar. Los lectores modernos son rápidos y minimizan los errores de lectura.
  • Huella de Palma (Palm Vein): Esta tecnología escanea el patrón de las venas de la palma de la mano, que es único para cada individuo. Es altamente segura, ya que el patrón venoso se encuentra dentro del cuerpo y no puede ser replicado fácilmente. Además, es un método sin contacto.
  • Lectores de Tarjeta y PIN: Aunque no son estrictamente biométricos, muchos sistemas de control horario integran estas opciones como respaldo o para uso combinado (autenticación multifactor). Un sistema puede requerir una huella dactilar y un PIN, o una tarjeta y reconocimiento facial, aumentando la seguridad.

Beneficios de la Última Tecnología Biométrica

  • Precisión y Confiabilidad: Reduce drásticamente los errores asociados con los métodos manuales o las tarjetas de tiempo tradicionales.
  • Eliminación de Suplantación de Identidad (Buddy Punching): Al basarse en características únicas del individuo, es imposible que una persona marque la entrada o salida por otra.
  • Eficiencia Operativa: Agiliza el proceso de registro de entrada y salida, reduciendo filas y tiempos de espera.
  • Información en Tiempo Real: Proporciona datos instantáneos sobre la asistencia del personal, lo que facilita la gestión de turnos y la planificación.
  • Cumplimiento Normativo: Ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones laborales relacionadas con el registro horario.
  • Centralización: Todos los datos se gestionan desde una plataforma centralizada, permitiendo el acceso y la generación de informes desde cualquier ubicación autorizada.

Estos sistemas representan una inversión estratégica para cualquier organización que busque optimizar la gestión de sus recursos humanos y garantizar la seguridad y el control de sus instalaciones.

Redes privadas inalámbricas (LTE/5G)

Están transformando la minería al ser cruciales para su digitalización. En entornos mineros remotos y desafiantes, estas redes garantizan comunicaciones robustas esenciales para la automatización, control y optimización de las operaciones.

Beneficios Clave en Minería

  • Confiabilidad y Disponibilidad: Proporcionan comunicaciones de baja latencia y alta disponibilidad incluso en las condiciones más extremas, como minas subterráneas o a cielo abierto.
  • Seguridad Operacional: Permiten el monitoreo en tiempo real de equipos, personal y el ambiente, lo que mejora significativamente la respuesta ante emergencias.
  • Automatización y Control Remoto: Hacen posible la operación de vehículos autónomos, perforadoras teleoperadas, drones y sistemas de carguío remoto, gracias a su conectividad estable.
  • Escalabilidad y Flexibilidad: Se adaptan al crecimiento y a los cambios de las operaciones mineras, siendo fáciles de extender a nuevas áreas sin la necesidad de un costoso cableado tradicional.
  • Reducción de Costos: Disminuyen la dependencia de servicios externos y los tiempos de inactividad no planificados, optimizando la producción al mejorar la gestión de maquinaria y personal.

 

En resumen, las redes privadas no son solo una elección tecnológica, sino una inversión estratégica que impulsa la seguridad, la eficiencia y la competitividad en la industria minera.

 

Archivos :
Compartir :
Video
Galeria